El carrito está vacío

Arcano N° 9: El Ermitaño
PE – La Luz divina en las obras humanas.
PM – Discreción, caridad y conocimiento.
PF – Concreción, culminación y elevación de anhelos.
AT – «Sube al monte y contempla la tierra prometida; más no te digo que entrarás en ella»
AA – Acuario. Capricornio (Saturno). Virgo.
EG – Afirme su discreción; no comente sus planes de compra; medite sobre la oportunidad de su anhelo.
D – Una palabra de más que lo desprestigia; versiones encontradas; ausencia de equilibrio interior; murmuraciones.
R – Sacerdote, pastor, rabino. Confianza en un secreto que no se revela; mutismo benéfico.
Mas información
Significado: El Ermitaño representa la sabiduría, la virtud de la prudencia, la cautela, la soledad, la búsqueda de la espiritualidad. Distanciamiento de las cosas materiales. Silencio, discreción, austeridad, celibato. Buen consejero, médico, sanador, alquimista. Misterios develados. Resolución de problemas graves.
Este arcano nos indica la necesidad de hacer un trabajo interior para poder evolucionar y pasar a otro estadio en nuestro crecimiento personal. Debemos aislarnos y replegarnos sobre nosotros mismos, y en completa soledad y retiro hacer un trabajo interior profundo. Hay un camino recorrido y un trabajo hecho, ahora hay que pararse y analizar concienzudamente el camino recorrido, sacar el aprendizaje que corresponda, asentar los valores y dar el paso hacia una nueva etapa en nuestra vida.
No hay que olvidar que es un trabajo en solitario, eres tu propio maestro, no sirven las creencias y pautas de los demás. Sólo existe tu experiencia y el conocimiento adquirido. Y de ahí surge la paz de espíritu y la luz interior que guiará tu vida.
La vida material, sus ambiciones y reconocimientos, que hasta ahora te han rodeado y te han servido de motor de tus actos, pierde sentido. Ahora sólo importa tu paz interior. Es el momento de conectar con tu yo interior, con tu guía. Estás preparado para ello, ya has terminado el trabajo preparatorio, has superado los obstáculos que encontraste en el camino, ahora sólo te falta sacar las conclusiones adecuadas siendo fiel a ti mismo y empezar tu nuevo camino.
El Ermitaño puede estar observando y examinando el pasado o volviendo su mirada hacia el interior. Por ejemplo, puede estar tratando de comprender sus experiencias del pasado y entender cómo afectan en su vida presente. También puede ser un intento de averiguar qué sucedió realmente, como en el trabajo de un historiador, un psicólogo o un detective. En cuanto a las cuestiones prácticas, la carta expresa un período de introspección, por lo tanto, de inactividad. También puede ser un período temporal para entender mejor las capas más profundas de la situación.
La carta puede significar privación, austeridad, ascetismo o quizás únicamente un simple y modesto estilo de vida. Esto puede ser una opción de vida o una etapa temporal por la que estés atravesando.
La armonía contigo mismo te da la felicidad que anhelas. Sólo actuando de acuerdo con lo que te indica tu yo interior, podrás ser feliz. Cuando nos separamos de nuestro yo y tomamos otro camino, interiormente empezamos a sentirnos mal, es cuando surgen las dudas, las inseguridades, los miedos, etcétera.
Si no volvemos a nuestro camino podemos incluso llegar a caer enfermos, ya que la enfermedad es la herramienta que utiliza el universo para avisarnos que estamos actuando de forma equivocada, y al hacerlo, nos estamos alejando de nuestro yo superior imponiéndonos determinados sentimientos y maneras de pensar.
El Ermitaño en retrógrado: Soledad y tristeza. Imprudencia, conspiración, falta de sociabilidad, avaricia, egoísmo, ideas obsesivas que generan miedo en el trato con la gente.
En su parte retrógrada, este Arcano también puede indicarnos: Miedo a la soledad. Estar desconectados de nuestra verdad interna, tendencia a vivir la vida de crisis en crisis.
Frialdad emocional con severidad en el juicio. Necesidad de reconocimiento de los demás por los logros. Tendencia a depender de los demás. Falta de humildad o modestia fingida. Viven con ansiedad porque siempre están esperando una recompensa o reconocimiento.
Relaciones: Relaciones que nos favorecen por no querer estar solos, relaciones con personas que no son convenientes. Seguir a falsos gurús. También en luz guías y maestros. Abuelos, ancianos sabios. Vieja sabia. Chamanes. Personas con gran sabiduría derivada de su experiencia de vida. Monje. Jubilación, jubilado.
Padre ausente, padre alcohólico, abuelo que parte.
Dinero: austeridad, sea por decisión propia para usar los recursos económicos para otra cosa o por un mal pasar económico. Periodo de austeridad, pero sin carencia, desprendimiento. En sombra: quiebra, ruina, bancarrota, quedarse sin nada.
Salud Emocional y mental: Crisis, necesidad de terapia y negarse a hacer el proceso, no quiere recibir ayuda. Miedo a la soledad o al aislamiento social. Apatía. Anorexia o bulimia.
Salud Física: Dificultades con el aparato digestivo e intestinos: estreñimiento, diarrea, gases, reflujo, apendicitis, colitis, etc.
Problemas en el bazo, páncreas o hígado (hepatitis, cirrosis).
Artritis, escoliosis grave, reuma, artrosis, pérdida de memoria.