Gold Friday: Nuestra versión del Viernes Negro

Iara Trembecki

27 de Noviembre de 2024

Te invito a reflexionar a la luz de la consciencia sobre el Black Friday, que en Mandala hemos alquimizado y transformado en Gold Friday

Es cierto que una característica personal mía es ser bastante disruptiva a veces, pero no me gusta serlo porque sí. Ir contra la corriente o no seguir a las masas, no necesariamente es sinónimo de ser consciente. La verdadera consciencia es analizar lo que se da por sentado, y en lo que no estamos alineadas, no vibrar con eso y proponer otras formas o métodos.

Pero, yendo al tema que nos convoca, quiero contarte lo que es Black Friday representa. Es una fecha donde especialmente se promueve el consumo a través de importantes descuentos. La pregunta que a mí me surge es ¿cuánto me estabas cobrando de más un producto si ahora me lo cobras a mitad de precio? Y eso, a la luz de la consciencia hace que no quiera comprártelo, porque siento que me estabas estafando. Es desde luego una forma de jugar con la conciencia de las personas o con su inconciencia, que compulsivamente consume al ver todo lo que puede ahorrar aprovechando estos descuentos, que yo diría ¿descuentos?… Ya que muchas veces la estrategia comercial es subir los precios para luego aplicar el % de descuento.

Por ello lo que hemos aplicado como estrategia, y te sugiero hacer lo mismo, es que el descuento sea por volumen, es decir, que el beneficio está en la cantidad. A diferencia de un Black Friday que es un ganar – perder muchas veces, estamos proponiendo un Gold Friday que sea un ganar + ganar o win to win si seguimos usando el inglés.

De por sí, a nivel cromoterapia, el negro es un color que se representa conflictos y problemas con relaciones y amigos, maldad, muerte, lo desconocido… y por su parte el dorado, es el color del Sol, que representa abundancia, éxito, dinero, prosperidad, bienestar, calidad de vida, felicidad , eternidad, es un color de pura luz.

Con este concepto del Gold Friday intencionamos esta energía hermosa del color dorado de prosperidad para todas, haciendo que las promociones de este día te permitan acceder a más cursos en Mandala, sin que eso sea una pérdida para nosotros, ni un engaño en cuanto a los precios o descuentos. En cuanto al Retiro Holístico, nos permitimos hacer sí un importante descuento que nos permite señar el lugar y cubrir costos anticipadamente, y que esto sea para todos un ganar + ganar.

El Black Friday es el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias (deberíamos también sumar esta energía de gratitud) que se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.

Es un día donde el consumismo es el protagonista (sin dudas la energía está disponible para eso). Millones de personas llenan los centros comerciales, las tiendas ofrecen enormes descuentos para atraer clientes, las páginas de internet se colapsan y baten récords de ventas… Se trata del ya mundialmente conocido como Black Friday (“viernes negro” según su traducción literal en castellano), un ritual consumista que se repite cada año. Aquí merece un espacio la reflexión sobre el consumismo y la consciencia… es fantástico aprovechar a hacer compras con beneficios, pero es importante comprar lo qué necesito y analizar que el beneficio sea real sin dejarse engañar.

Como dice mi profe Ana, dicho lo dicho, ahora quiero contarte el origen del Black Friday, que empezó celebrándose en Estados Unidos, pero actualmente este día de compras se ha extendido a prácticamente todo el mundo. Y sin embargo muy poca gente conoce la historia de esta jornada, de este término y de cómo acabó convirtiéndose en una costumbre mundial y en un excelente negocio.

Existen diversas teorías sobre el origen del Black Friday en Estados Unidos. Una de las primeras que se difundió, y que hoy está totalmente descartada, es aquella que afirma que este día tiene un origen esclavista. Esta información falsa mantenía que los traficantes de esclavos negros bajaban justo sus precios el día de Acción de Gracias de cara a la temporada de invierno. No existe ningún dato ni documento que confirme esta hipótesis y también esta teoría fue descartada porque hacía más oscura aún la energía del Black Friday.

Otra hipótesis es que esta expresión se originase el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street (Jay Gould y Jim Fisk) intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos aliándose con un famoso político de Nueva York, Boss Tweed, aunque fracasaron en el intento. Los tres intentaron sobornar a varios personajes importantes, incluidos algunos jueces. Pero el plan falló, ya que el precio del oro se desplomó en cuestión de minutos y muchos inversores se arruinaron, con lo que la jornada pasaría a ser conocida como “Viernes Negro”.

La expresión Black Friday se usó casi un siglo más tarde, una jornada después de Acción de Gracias, a mediados de la década de 1950. Según recoge el diario Telegraph, el sábado después de la festividad iba a tener lugar un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. La ciudad de Filadelfia se colapsó el viernes ante la avalancha de personas que llegaron para hacer sus compras de Navidad y asistir al día siguiente al encuentro. Ante el caos, ningún policía pudo tomarse el día libre en la víspera del partido y los agentes tuvieron que trabajar largas jornadas de doce horas para controlar a las multitudes que abarrotaban la ciudad, por lo que bautizaron ese día con el nombre de “Viernes Negro”. La iniciativa tuvo éxito y pronto los comerciantes de Filadelfia empezaron a usar ese término para describir a las hordas de personas que se daban cita en las tiendas de la ciudad el día después de Acción de Gracias.

Ninguna de las dos teorías más difundidas es muy convincente en cuanto a la popularidad que el Viernes Negro logró varios años después de estos hechos. Fue en 1966, cuando apareció impreso por primera vez en la revista The American Philatelist y la cereza del postre llegó de la mano del prestigioso periódico americano The New York Times, el cual usó esta misma expresión el 19 de noviembre de 1975. Su intención era referirse al problema de tráfico que se generó en la ciudad norteamericana a raíz de los descuentos del día posterior a Acción de Gracias, pero realmente lo que supuso fue volver a traer a la actualidad el término Black Friday.

Desde entonces su éxito ha ido en crecimiento, las rebajas de los negocios y el ansia de compra de cara a las navidades ha sido el caldo de cultivo perfecto para que el Black Friday haya ganado adeptos en todos los países. A tal punto que se le sumó el Cybermonday, el lunes siguiente al Black Friday, que se dedica a las ventas por internet. Así no sólo se incita a comprar el viernes, sino que la cosa se alarga todo el fin de semana hasta el lunes, sumando cuatro días de compras sin parar.

En Mandala te proponemos sumarte a esta ola de beneficios con consciencia, comprando lo que necesites, aprovechando los verdaderos descuentos y beneficios, y tiñendo esta energía de dorado para que la prosperidad y abundancia sea para todos.

Explora notas de interés

¿Qué es la Salud? ¿Qué significa estar sanos?

¿Qué es la Salud? ¿Qué significa estar sanos?

Hoy 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. Desde Mandala, lejos de adherir a los postulados de la OMS y a los métodos invasivos para tratar diferentes dolencias, queremos sumar nuestras reflexiones sobre la salud y el estar sanos. Desde luego, que nuestra mirada...

Encuentra tu Camino Espiritual

Encuentra tu Camino Espiritual

Mucho se habla del camino espiritual, del proceso personal, del autoconocimiento... pero ¿a qué refiere el Camino Espiritual? ¿Es acaso una religión? ¿Seguir a un gurú? ¿Creer en algo especial? Y podría continuar la lista de preguntas, a las cuales además, puedo...

Sanar el aspecto femenino con Reiki Lunar

Sanar el aspecto femenino con Reiki Lunar

El Reiki Lunar (o de la mujer) es un sistema de armonización que trabaja sobre todo nuestro aspecto femenino y la conexión con nuestros ciclos internos, reflejo del ciclo lunar. La conexión entre la fisiología femenina y la Luna es muy notoria, ya que al igual que...